Para Carmen Fúnez y Enrique Belda el coste de no tener Presupuestos Generales es “muy alto”
1 de abril de 2025.- Los diputados del Partido Popular por la provincia de Ciudad Real, Carmen Fúnez y Enrique Belda, están trabajando junto al resto de miembros de su grupo parlamentario en una batería de acciones parlamentarias, judiciales y sociales que obliguen al Gobierno de Sánchez a cumplir con la obligación constitucional de presentar los Presupuestos Generales del Estado. “Debemos de terminar con la excepcionalidad que supone gestionar el Estado con unas cuentas de la pasada legislatura”, han advertido.
En el caso de Ciudad Real, y en alusión a la “vergonzante venta de anuncios que realiza el PSOE cada poco tiempo, sin comprometer un euro para ello”, aseguran que “se necesitan inversiones y no parches”.
En esta misma línea, afirman Fúnez y Belda que esta situación mina la confianza de los fondos y empresas extranjeros, ya que la inversión extranjera bruta en España en 2024 ha sido un 43,4% menor que en 2018 en términos homogéneos, e incluso la inversión neta en 2024 está por debajo de los niveles de 2023. Asimismo, recuerdan que sin presupuestos se dificulta la canalización de los fondos europeos: “A nadie le puede extrañar que solo hayamos adjudicado tres de cada diez euros, del total de 163.000M€ disponibles”.
De igual forma, recalcan que los ejemplos de mal funcionamiento en la ejecución de partidas prorrogadas son muy elocuentes y generalizados: “Es lamentable que, con datos de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) de noviembre de 2024, el ministerio de Transformación Digital solo haya ejecutado el 28,1% de lo presupuestado, el de Industria y Turismo el 34,2% o el de Vivienda el 41,6% de lo presupuestado para el año”.
Apuntan que esta situación también perjudica a las CCAA y corporaciones locales ya que, aunque puedan actualizarse las entregas a cuenta que les corresponden para poder prestar los servicios públicos esenciales que tienen transferidos (sanidad, educación y servicios sociales), mediante Real Decreto Ley, lo habitual es que esa actualización se contemple en los Presupuestos Generales del Estado para garantía de todos.
Estas razones, aseguran los diputados ciudadrealeños, son más que suficientes para entender la importancia de tener unos presupuestos adaptados a la realidad del año 2025, “que poco tiene que ver con la de finales de 2022”, fecha en la que se aprobaron los presupuestos que se mantienen prorrogados.
A todo esto, hay que añadir la urgencia internacional de defensa. “El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, afirmó que España también se ha comprometido a elevar el gasto en defensa al 2,0% del PIB antes de este mismo verano. ¿Harán magia? Sin presupuestos no es posible", opinan Carmen Fúnez y Enrique Belda, ya que, tal y como han explicado, más allá de la reasignación de algunas partidas de gasto para que computen como gasto de defensa, el presidente Sánchez tiene que elevar el gasto militar entre 10.000 y 12.000 millones de euros en los próximos meses para alcanzar los 33.500 millones de euros que suponen el 2% del PIB.
En este punto, advierten que el Gobierno no puede “hurtar” al Congreso el debate sobre la reasignación de partidas presupuestarias que permitan incrementar el gasto en una cuantía tan elevada, máxime cuando una amplia mayoría en el Pleno aprobó, el 26 de marzo, una moción del Grupo Parlamentario Popular que instaba al Gobierno a someter al Congreso de los Diputados los planes de incremento de gasto en defensa y a recabar el consentimiento de esta Cámara para poder llevarlos adelante. “El camino para hacerlo es presentar los Presupuestos Generales del Estado”, han aseverado.
“La conexión esencial entre presupuesto y democracia parlamentaria debe ser destacada como clave en nuestro sistema. La potestad de aprobarlos y el correlativo derecho a controlar la administración de los ingresos y la distribución de los gastos públicos es una de las funciones nucleares del derecho de representación que conforma la soberanía nacional y, por ende, los ciudadanos”, han finalizado.